LLAMANOS: 956 056 414637 179 301

Lunes a Viernes: 9AM — 6PM

LLAMANOS: 956 056 414 - 637 179 301

Lunes a Viernes: 9AM 6PM

NOTICIAS ECO

Ventajas de comprar bolsas en Skbags

¿Estás pensando en comprar bolsas de tela para tu empresa y darle un giro diferente a tu imagen con bolsas totalmente reutilizables y personalizadas? Has llegado al sitio adecuado, porque en Skbags somos especialistas en bolsas de tela y además nos preocupamos por el medio ambiente y nuestros mares, por eso, te vamos a contar las ventajas de comprar bolsas Skbags.

¡Toma nota!

  • Las bolsas reutilizables son un potente elemento publicitario y de merchandising para tu negocio ¿Por qué? Piensa que cada bolsa que salga de tu tienda irá paseando por la calle y haciendo publicidad gratuita. En el metro, en el autobús, en la otra punta de tu ciudad. Allá donde vaya la bolsa irá tu negocio.
  • Además con ellas ayudarás a que el plástico deje de dañar el ecosistema y protegerás nuestros mares y nuestra fauna. Dicen que en 2.050 el océano tendrá más plásticos que peces. Y es que el 80% del plástico que llega a nuestros mares son bolsas de plástico. Por eso, es mejor utilizar bolsas de tela reutilizables.
  • Skbags se adapta 100% a tus necesidades. Son bolsas personalizadas tanto en materiales como en forma y acabados del producto. Deja volar tu imaginación y elige color, dibujo, tipo de impresión. Además con tu bolsa personalizada tendrás un elemento que te diferencia de la competencia, dándole imagen a tu marca y dotándola de personalidad y caché.
  • Tenemos los mejores precios del mercado porque trabajamos directamente con fábrica, por lo que te ofrecemos precios sin competencia. No encontrarás precios más económicos en el mercado nacional de las bolsas de tela.
  • Si lo piensas no es un gasto, es una inversión. Una bolsa de tela personalizada dice mucho más de un negocio que una de plástico.
  • Una vez que te damos el precio, es un precio cerrado incluyendo cliché, diseño y transporte de las bolsas. Por lo que nos habrá sorpresas inesperadas.

Así que no te lo pienses y diferénciate del resto con las bolsas Skbags y ve dejando huella por allí donde tus bolsas vayan.  

 

7 motivos por los que usar bolsas reciclables

¿Usar una bolsa reciclable para ir al supermercado? Di que sí, el planeta te lo va a agradecer. Y es que sobran los motivos para convencerte de que usando bolsas de tela reutilizables estarás colaborando y mucho por el bienestar del medio ambiente. Para muestra estas siete razones que vamos a darte desde Skbags para que reflexiones y te convenzas del todo a decirle ¡No al plástico!

  1. Las bolsas de plástico van directamente a la basura. Porque no nos vamos a engañar, la mayoría de las personas del planeta no reciclan estas bolsas, causando daños irreparables en el ecosistema. Las bolsas de tela o bolsas reciclables se pueden usar una y otra vez, y además si se tiran no dañan el medio ambiente.
  2.  El plástico tarda más de mil años en desaparecer del planeta y además van desapareciendo poco a poco, desintegrándose en pequeñas partículas que están dañando silenciosamente el ecosistema.
  3. Se dice que en el 2.050 habrá más plástico, que peces en el mar. El 80% de esos plásticos que están cubriendo nuestros océanos son bolsas de plástico, haciéndole daño a nuestros peces y animales marinos.
  4. Las bolsas de plástico dañan nuestra flora y nuestra fauna. Si las bolsas no acaban en el mar, acaban enredadas en flores y árboles, perjudicando así nuestros bosques y además con posibilidad de provocar incendios forestales.
  5. Las bolsas no reutilizables se fabrican con petróleo y otros materiales tóxicos que dañan el planeta. Por tanto éstas contaminan mientras las hacen, mientras las usamos y cuando dejamos de necesitarlas.
  6. El plástico no solo afecta a los animales marinos, sino que los animales terrestres también son perjudicados, ya que cuando buscan comida o bebida en los bosques pueden ingerir trozos de plásticos que son tóxicos para su organismo.
  7. Por eso, las bolsas de tela reutilizables son la mejor opción para cuidar el planeta. Además, si las compras puedes usarlas una y otra vez para llevar cualquier cosa, suelen tener un diseño bonito y son resistentes y duraderas.

Seguro que después de estas siete razones viajarás al supermercado con tu bolsa reciclable.

Las bolsas de plástico serán de pago obligatorio como paso previo a su veto definitivo en 2021

España prohibirá las bolsas de plástico en 2021 y las cobrará de forma obligatoria a partir de este domingo 1 de julio, según establece el Real Decreto que regula la prohibición total de las bolsas de plástico y que el Gobierno anterior aprobó el pasado 18 de mayo.

La obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico de un solo uso, cuyo precio oscilará entre los 5 y los 15 céntimos de euro, es un paso intermedio para desincentivar su consumo, ya que la prohibición total de las mismas entrará en vigor en 2021.

Durante la presentación del Real Decreto, la entonces ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Isabel García Tejerina explicó que desde 2021 quedarán prohibidas todas las bolsas ligeras (entre 15 micras y 50) y las muy ligeras (menos de 15 micras) que no sean biodegradables. Desde este domingo, únicamente no se cobrarán las muy ligeras, que se utilizan en los alimentos por «razones de higiene y para fomentar el consumo a granel, y evitar sobreenvases y el desperdicio alimentario».

En concreto, en el caso de las bolsas de espesor inferior a 15 micras el precio será de 5 céntimos de euro por bolsa; en las bolsas de entre 15 y 49 micras, de 15 céntimos de euro por bolsa; en las de 50 o más micras, el precio será también de 15 céntimos de euro por unidad y en aquellas con un espesor igual o superior a las 50 micras, con contenido igual o superior a un 50% de plástico reciclado pero inferior al 70%, el precio será de 10 céntimos de euro por bolsa.

Otro paso intermedio llegará en enero de 2020 cuando de acuerdo con el Real Decreto se prohibirán las bolsas de plástico fragmentables que Tejerina definió como «especialmente dañinas» porque tienen aditivos y un mayor impacto y las muy gruesas, que deberán llevar un 50 por ciento de plástico reciclado.

Inicialmente, la obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico estaba prevista para enero de 2018, aunque posteriormente se retrasó al 1 de marzo, fecha en que volvió a quedar en suspenso a la espera del dictamen del Consejo de Estado, antes de su aprobación definitiva.

Campaña de sensibilización

La normativa contempla también una campaña de sensibilización con información para los usuarios así como un registro de productores, con el fin de evaluar y dar cuenta de cómo España cumple con los objetivos.

Este registro estará adscrito al Ministerio, ahora de Transición Ecológica, y contará con una sección dedicada a fabricantes e importadores de bolsas de plástico con el fin de cumplir con la obligación de remitir la información sobre las bolsas que se ponen en el mercado a la Comisión Europea y así conocer la evolución y la efectividad de las medidas que se pongan en marcha para, en su caso, plantear nuevas soluciones.

En la última década, España ha reducido el consumo de bolsas de plástico a la mitad, pasando de 317 bolsas por habitante en 2007 a 144 bolsas por habitante en 2014, según datos del sector.

ONG pide más pasos

Al respecto, la ONG Amigos de la Tierra confía en que la prohibición de la gratuidad de las bolsas de plástico de un solo uso a partir del domingo tendrá en España «efectos positivos» para terminar con la contaminación por plástico.

La ONG lleva años exigiendo su prohibición y considera que la norma se queda aún a medio camino ya que se ha perdido la oportunidad de promocionar la reducción real de residuos o de apostar por las alternativas reutilizables y duraderas, como las bolsas de tela, los capazos o los carritos.

La ONG denuncia que pese a los avances de la normativa, esta sigue ahondando en el modelo de usar y tirar ya que permite que las bolsas se sustituyan por bolsas biodegradables, lo que en su opinión, traslada el problema de un material a otro y lamenta que la medida llega «demasiado tarde» aunque insiste en la necesidad de poner en marcha propuestas para reducir la contaminación de plástico procedente de diferentes envases y productos desechables, por la gravedad del problema.

«Llevamos años reclamando medidas efectivas para eliminar las bolsas de plástico de un solo uso y otros productos como platos, vasos, cubiertos, y reivindicando alternativas reutilizables. El real decreto de bolsas es un primer paso en este camino, pero debería haber sido más ambicioso», ha insistido la responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, Alodia Pérez.

Asimismo, un conjunto de ONG ambientales y de consumidores, entre las que se encuentran Amigos de la Tierra, CECU, Desnuda la Fruta, Fundació Deixalles, Greenpeace, Orgánico, NastidePlastic, Red Ecofeminista, Asociación Residuo Cero Región de Murcia, Retorna, Surfrider España y Vivir Sin Plásticos advierte de que el Real Decreto sigue fomentando el uso de bolsas compostables, que pueden contener plástico y seguir generando problemas ambientales.

Precisamente, el fin de la gratuidad tiene lugar dos días antes del Día Internacional Sin Bolsas de Plástico (3 de julio) y estas organizaciones piden que el Real Decreto vaya más allá de lo establecido para combatir el problema. Bajo el hashtag #YoUsoMiBolsa, la alianza anima a los ciudadanos a sumarse a la demanda en sus redes sociales y no se utilicen bolsas de plástico sino una bolsa reutilizable en los establecimientos.